0
Your Cart

Cómo cuidar tu flor de cempasúchil si la tienes en maceta para que viva más tiempo

Si tiene los cuidados que necesita, tu flor de cempasúchil puede mantenerse hermosa hasta un año más.

La flor de cempasúchil se ha convertido en un gran símbolo mexicano y una de las piezas más importantes que no puede faltar en la ofrenda de Día de Muertos, pues representa una de nuestras tradiciones favoritas de cada año. Y es que el nombre cempasúchil proviene del náhuatl Cempohualxochitl, flor de veinte pétalos la cual en la época prehispánica los mexicas relacionaron su hermoso color amarillo con el del sol, por ello, la consideraron una guía para los difuntos para llegar a sus ofrendas.

Desde entonces, la flor de cempasúchil se ha mantenido presente en Día de Muertos hasta convertirse en una especial tradición que perdura hasta la fecha. Con el paso de los años, México encontró otros usos en una de sus flores más representativas, pues se descubrió que el cempasúchil tiene poderes medicinales, también es colorante natural y materia prima para la elaboración de cerveza artesanal y pulque, así como un gran material en la avicultura.

Flor de cempasúchil y sus cuidados

Tu flor de cempasúchil no tiene que morir enseguida de que quites la ofrenda a tus seres queridos, puede perdurar algunos meses más, siempre y cuando reciba los cuidados que necesita. Si los llevas a cabo correctamente, tu flor de cempasúchil puede acompañarte hasta el año siguiente.

  • Luz: lo primero que debes saber es que la flor de cempasúchil no es una planta de interior, de hecho, le gusta mucho el sol. Lo mejor es que coloques la maceta en tu patio o balcón para que tu flor reciba, al menos, seis horas de sol al día.
  • El riego: el riego para tu flor de cempasúchil debe ser moderado, lo recomendable es que lo hagas tres veces por semana, cuidando que no se encharque para que no se pudra. Una técnica que puedes llevar a cabo es poner un platito debajo de la macera para que las raíces absorban el agua.
  • El sustrato: la flor de cempasúchil es una planta muy amigable y generalmente se adapta a casi cualquier tipo de suelo, sólo debes asegurarte de que el sustrato sea rico en nutrientes para que su crecimiento no se estanque, recuerda que puede crecer hasta dos metros, asimismo, puedes aportar fertilizante para que se mantenga hermosa.
  • La poda: podar tu flor de cempasúchil es muy importante para que su crecimiento sea exitoso; debes retirar las hojas que estén enfermando o que presenten daños, y para cortarlas debes desinfectar unas tijeras y quitar la hoja de la parte más cercana del tallo. Una vez que tu flor esté floreciendo, puedes retirar todas las flores viejas para que no dañen las nuevas.

Flor de cempasúchil cuándo florece

Debes recordar que la flor de cempasúchil sólo florece después de temporada de lluvias, así que debes tenerle mucha paciencia.

El cultivo de la flor de cempasúchil da inicio en junio y julio para que, después de la lluvia, esté lista en octubre y noviembre, aunque lo cierto es que puedes cultivarla en cualquier época del año, siempre y cuando tenga los cuidados que necesita.

Flor de cempasúchil con ramas verdes.

Flor de cempasúchil y sus usos

Además de ser una pieza fundamental en las ofrendas, la flor de cempasúchil tiene uso medicinal, pues es considerada un tratamiento efectivo para los padecimientos digestivos, fiebre y enfermedades respiratorias. Asimismo, algunos expertos utilizan esta flor para tratar problemas de la piel como verrugas, salpullido, llagas y otros.

La flor de cempasúchil también es utilizada como colorante natural para teñir prendas, objetos, incluso alimentos; es materia prima para elaborar cerveza artesanal, pulque y nieves. Por otro lado, en la avicultura utilizan esta flor para alimentar a las aves para que su piel y la yema de los huevos aumenten su coloración.

Flores de cempasúchil con ramas verdes.

Tener una flor de cempasúchil en casa es mucho más fácil de lo que crees, además le brindará un toque de luz al espacio en el que la coloques y si la cuidas correctamente, es probable que te dure hasta el próximo año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
Hola
Si necesitas ayuda, ¡no dudes en escribirnos!