¿QUÉ SON LOS POLINIZADORES?
Los polinizadores son animales que, al visitar las flores para alimentarse, transportan el polen de una flor a otra. De esta manera cumplen un rol fundamental en la reproducción de las plantas al iniciarse así el desarrollo de las semillas y los frutos.
Los polinizadores se dividen en dos grandes grupos. Por un lado se encuentran los agentes polinizadores abióticos, como el aire o el agua, a través de los cuales se realiza una polinización anemófila o hidrófila, respectivamente. En estos casos, el polen viaja naturalmente en el viento o en el agua para encontrar el órgano femenino y efectuar la fecundación.
Por otra parte, existen los agentes polinizadores bióticos, que pueden ser insectos o animales. En este caso, ellos son los encargados de llevar el polen de una flor a otra. Además de colaborar con la reproducción de las plantas, a través de este proceso los agentes polinizadores consiguen su propio alimento. Algunos ejemplos de polinizadores bióticos son las abejas, las mariposas, los murciélagos, los colibríes, entre otros. En total, son más de 200 mil las especies animales que realizan tareas de polinización en el mundo
Hoy sabemos que alrededor de 150 especies cultivadas de uso comestible en México dependen de los polinizadores (Ashworth, et al., 2009, 1052), incluyendo el frijol, los chiles, manzanas, calabazas, papaya, etc.
Sin embargo, también son vitales para muchas especies de plantas que incluyen especies ornamentales, especies que alimentan al ganado o especies que producen fibras tales como el algodón.
Actualmente, entre este grupo de organismos encontramos a las abejas, mariposas, colibríes y murciélagos, todos se encuentran en crisis.
Desde hace más de dos décadas se ha registrado un declive en sus poblaciones por la pérdida de hábitat, el uso de plaguicidas y el cambio climático.
Un tema innegable es el poder observarles al interior de nuestras ciudades, e inclusive en nuestras áreas verdes urbanas, en donde cada vez es más difícil encontrar especies alimentándose o prosperando, debido a la falta de alimento y refugio.
Desde el punto de vista del diseño de paisaje, crear un jardín para polinizadores permite transmitir diversos mensajes: convencer a los usuarios de que es posible coexistir armónicamente con otras especies en el mismo espacio, enseñar sobre los ciclos de vida y alejarnos de los mitos que, durante años, han perseguido a diferentes especies.